
Dicen los que saben que si se compra mayor cantidad, se paga más barato por unidad. De esta manera, si compramos un kilo de arroz, pagaríamos más barato por kilo que si compramos dos bolsas o cajas de
Este esl el sitio del libro para no caer en las trampas del marketing. Por favor, déjenos sus opiniones y cuéntenos sus experiencias más "traumáticas" como consumidor. También esperamos recibir sus comentarios sobre "La Marca y El Deseo" en lamarcayeldeseo@gmail.com Para saber más ingresá a http://lamarcayeldeseo.blogspot.com/2006/11/bienvenida.html
Dicen los que saben que si se compra mayor cantidad, se paga más barato por unidad. De esta manera, si compramos un kilo de arroz, pagaríamos más barato por kilo que si compramos dos bolsas o cajas de
5 comentarios:
Lo he visto ayer en el programa de Rozin y hoy encontré su blog.
Permitame decirle, que todo lo que usted escribe, en algunos caso es cierto, en muchos no es mala fe, pero en todos los casos no es marketing.
Soy profesor de Marketing en distintas universidades del país y le puedo asegurar que la gente cree que "tal cantante que canta horrible tiene exito" es gracias al marquetin, gracias a que ellos (y usted) confunde el concepto de marketing con engañar al público.
Saludos
Daniel Galante
Gracias por su comentario, profesor Galante. Convengamos en que buena parte de las cuestiones que describo son planificadas por gerentes de marketing. Cordiales saludos
Estimado Rodolfo, a veces, por excedente de inventarios (con el costo que eso implica) los gerentes ponen en oferta esos productos para reducir la cantidad almacenada y se producen esos desfasajes como el que used cuenta con el Nesquik.
Por otro lado, no podemos decir que la "medicina" mata porque algunos medicos operen mal o que el "periodismo" es una pura mentira y todos los periodistas estan pagados por empresas y/o politicos. Lo mismo pasa en todas las profesiones. No soy partidario de poner a "todos" en la misma bolsa. Hay gerentes de marketing que son eficaces y otros que solo se dedican a vender sin nada de etica. Nos seguiso en Twitter.
Saludos y gracias por su respuesta.
Gracias a su libro puedo introducir a alumnos de secundaria en el tema de marketing. A medida que lo van leyendo realizan trabajos prácticos de observación en supermercados, shoppings, restaurantes, etc. Es interesante como traen otras anécdotas que actualizan el texto.
No creo que el marketing sea malo en sí, pero estoy de acuerdo que se utiliza para que consumamos hasta un 50% de productos de los que podríamos prescindir y, de alguna forma contaminar menos el planeta que compartimos.
Hace quince días, para reforzar su texto, les pasé a los alumnos la película "Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada."
Lamentablemente algunos adolescentes están más que seducidos por el “tener para ser” y, aunque algunos profesores no lo acepten, el marketing infantil está haciendo estragos entre los “bajitos”.
Gracias Analía por su comentario. Me resultaría muy intyeresante conocer las anécdoatas de sus alumnos. Cordiales saludos
Publicar un comentario